Jazz, folklore, cumbia, la crítica y vigencia de una visión académica paternalista con respecto a la música popular. Todas las discusiones que propone este libro se asientan en dos fundamentos teóricos: el valor polisémico del término y la relación entre historia y música. “Todo libro sobre música es, en alguna medida, un libro de historia”, escribe Sergio Pujol en el prólogo. “En la música se puede leer una narrativa histórica de la cultura popular: la música como transmisora de memoria social argentina”, agrega.
En otra edición del ciclo Viernes!, presentamos este viernes Composición libre. La creación musical argentina en democracia (Edulp, 2015) en el Museo de Arte y Memoria de la CPM. El evento contará con la participación de Pujol, compilador de los ensayos que conforman este libro, y los colaboradores Leandro Martinelli y Facundo Arroyo.
Composición libre reúne siete ensayos escritos por hombres que, como dice Pujol, tienen un pie en la academia y otro en la calle: “La voz cantante”, artículo de Martin Graziano sobre la figura de Fito Páez, “Gerardo Gandini, memorias de la modernidad” de Pablo Gianella, “De Kiss al Quinteto Real: entrevista a Ignacio Varchausky” de Marina Cañardo, “Dúo Coplanacu: peña, folklore y autogestión” de Gabriel Plaza, “Las cumbias como lengua franca” de Pablo Semán, “Escalandrum o la furia de la creación” de Berenice Corti y “El rock en la encrucijada. Apuntes para una historia cultural de Malvinas” del propio Sergio Pujol.
“Cada artículo recupera un intérprete o un fenómeno musical y cada autor busca dar cuenta del género a través de la obra, no desde una mirada endogámica o panorámica sino focalizando en determinados puntos interesantes de esos años. Es decir, por qué esa obra, por qué en ese momento y para qué. En esta lectura queda clara la articulación entre creación musical y contexto histórico, social y político”.
Por último, Pujol rescató la importancia de que sea la Universidad Nacional de La Plata la que edite y difunda este proyecto: “Un libro académico porque lo edita la universidad y esto es auspicioso: esto habla de la voluntad política de sistematizar los conocimientos de música popular. Aun cuando reconocemos lo popular como un saber legítimo y acreditado, la música popular estaba fuera del ámbito de la investigación, olvidada o desdeñada por los cientistas sociales”.
La presentación del libro estará acompañada por la exposición de Póster, la muestra fotográfica de Ariel Vareli, una composición minimalista y cotidianas de retratos de bandas y músicos locales que, como escribió Oscar Jalil, exige olvidarse por un rato de las imágenes del rock platense más rutilantes. “Valeri eligió una mirada que excede la mera representación de sensibilidades y, en una ciudad con alta densidad de fotógrafos, se anima a contradecir esquemas establecidos, a alterar sentidos de percepción y hasta invita a reflexionar sobre la fascinación que aún provoca el star system del rock”, agrega Jalil.
El cierre de la jornada será musicalizado en vivo por Nicolás Ciocchini, guitarrista, cantante y autor suburbano, con un reportorio de canciones que recupera el tango como tradición musical pero reelaborado bajo influencia de otras músicas.
Esta nueva edición del ciclo Viernes! consolida la propuesta de la CPM como espacio para la difusión de la cultura y del arte platense. Y, en particular, este evento nos permite pensar la música popular y local en su contexto histórico, y recuperar el valor político-social en la reconstrucción cultural del país tras la dictadura militar.