COMUNICADO ANTE UNA NUEVA ARREMETIDA DE MINERA SAN JORGE

Uspallata, 21 de enero de 2025 . La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata lleva 15 años frenando el ingreso de Minera San Jorge. Evidentemente algo bien hemos hecho para que un proyecto foráneo que se nos pretendió imponer oportunamente como verdad absoluta y hecho consumado, no pueda concretarse durante todo este tiempo. El problema radica en que a pesar de haber estado 15 años en la calle, la minera nunca se fue e insiste en imponer su plan devastador, aun sabiendo que no cuenta con licencia social.

Como todas las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura, desde que comenzamos con nuestra militancia se nos ha identificado como referentes e infamantes calificados en nuestra materia, asi como formadores de pensamiento crítico, en virtud de habernos aferrado en todo momento al conocimiento empírico, con fundamentos técnicos, científicos, legales y jurídicos y pruebas documentales para sostener nuestros argumentos en contra de la megaminería, demistificando su retórica ideológica y sus datos dibujados.

Por eso, desde nuestra Asamblea queremos reivindicar esa esencia que nos hizo creíbles, descartando cualquier estrategia del poder para dividir nuestros movimientos y quebrar las resistencias  al  extractivismo,  como  las  teorías  conspirativas  y  el  falso  paradigma  de  la patrimonialización.

Porque entendemos que la protección y preservación de nuestras fuentes de agua, así como la puesta en valor de nuestro patrimonio natural y cultural, han sido, son y serán herramientas comprobadamente válidas en el freno al avance de la frontera extractivista, como ya ha sucedido en el Valle de Uco, donde las áreas naturales protegidas creadas a partir de los proyectos presentados e impulsados por las asambleas, frenaron la megaminería. Y, por el contrario, cuando  estas  herramientas  son  denostadas  (tal  como  hace  el  lobbying  corporativo),  la megaminería ingresa sin más, como ya está pasando en Malargüe y Calingasta, sin ir más lejos… Por eso, desde nuestra Asamblea seguimos militando la defensa irrestricta de la vida, el agua y el territorio, proponiendo alternativas superadoras, para lo cual hemos presentado formalmente en la Legislatura de Mendoza la iniciativa popular del proyecto de ley de creación del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas, que actualmente seguimos exigiendo su urgente sanción.

Invitamos a todo el pueblo de Mendoza a sumarse a nuestro reclamo, porque no hay matices ni medias tintas bajo el actual contexto de imposiciones oficiales y consignas falsas: La cordillera que rodea Uspallata no se entrega, ¡se protege!

Convocamos a una movilización urgente el sábado 25 de enero a las 18 hs, en el Triángulo del Agua Pura de Uspallata.

«Los Caminos del Vino empiezan en los Senderos del Agua»

«La Ruta de San Martín no será la ruta del saqueo megaminero»

«Uspallata Protegida es TODA la Cuenca del Río Mendoza Protegida» #NOaMineraSanJorge

#SIalAreaNaturalProtegidaUspallataPolvaredas #La7722NOseToca

Dejar una respuesta