ARGENTINA: EN 7 MESES 150 VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO

Desde el 1° de enero al 31 de julio de 2025, se produjeron 140 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 1 lesbicidio, 1 transfemicidio y 8 femicidios vinculados de varones adultos y niños, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro. Los datos más relevantes son que 134 hijas/hijos quedaron sin madre, el 53 % son menores de edad; el 60 % de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (67 % fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco. Comunicación: Alejandra Benaglia alebenaglia@hotmail.com 11 2320-4423

Desde que asumió este gobierno solo presenciamos políticas de destrucción que aumentan el riesgo de quienes están atravesando situaciones de violencia e ignoran la importancia que tiene la educación en la prevención. En el mes de julio, a partir de la Resolución 466/2025 publicada en Boletín Oficial, la cartera de Justicia eliminó el Programa Acercar Derechos y el Registro de Organizaciones de Género. El ministro Cuneo Libarona justificó la medida con el falaz argumento de que eran “…dos estructuras ideológicas que solo sostuvieron militancia y cargos políticos”.

Ambos programas fueron creados por el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades. Acercar Derechos para «fortalecer el acceso a derechos y al sistema de justicia de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia a través de acompañamiento integral e intercultural en todo el país» y el Registro Nacional de Organizaciones Sociales de Género con el fin de “relevar y sistematizar información acerca de las organizaciones sociales vinculadas a la promoción y protección de los derechos de las mujeres y personas LGBTI+”.

El actual Ministerio de Seguridad sostiene: “Nuestra política de seguridad considera que la violencia no tiene género”, sin embargo, según datos de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la Argentina, en el primer trimestre de 2025, las denuncias por violencia doméstica crecieron un 9% y el 73% de las denuncias fueron realizadas por mujeres. En siete meses hubo 14 femicidas pertenecientes o ex fuerza de seguridad.

Tanto el registro de la OVD como nuestras estadísticas demuestran que la violencia de género EXISTE y es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad. Defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias. 

NO QUEREMOS SEGUIR SUMANDO VÍCTIMAS.

GESTIONAR NO ES DESTRUIR.

Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio.

Por Ellas Siempre.

Información adicional

21 víctimas habían realizado denuncia.

8 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.

14 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.

3 víctimas en situación de prostitución o trata.

8 víctimas tenían indicio de abuso sexual.

2 víctimas eran de pueblos originarios.

4 víctimas eran migrantes.

1 victima embarazada.

15 femicidas se suicidaron.

11 víctimas en contexto de narcocriminalidad.

1 trans/travesticidio.

1 lesbicidio.

8 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

Gracias por apoyar los informes:

Fundación AVON para la Mujer Argentina.

 Ada Rico

Presidenta de La Casa del Encuentro

11 5997-8955

Comunicación: Alejandra Benaglia

alebenaglia@hotmail.com

11 2320-4423

Dejar una respuesta