MUNDO DEL REVÉS: MAPUCHES A JUICIO POR “USURPACIÓN”

En la zona del llamado «Parque Nacional» Los Alerces habitan desde hace más de cien años familiares de Belén Salinas y de Lemu Cárdenas. Desde antes de 1937 en que fue creada esa empresa de Latifundistas llamada «Parques Nacionales» las familias Cárdenas y Salinas vivieron allí, es decir las familias de los lagmien que ahora son imputados de Usurpación y otros delitos.

En 1938, un año después de la creación de Parques, ésta misma Institución otorgó a los ancestros de los Imputados el permiso precario de ocupación y de pastaje que se lE le otorgaban a los que ellos llamaron “pobladores” sepultando así cualquier cuestión identitaria con los pueblos originarios, en consonancia con el objetivo que persiguió la llamada “Campaña del Desierto”, que no fue solo el genocidio físico del pueblo mapuche sino también, el cultural.
Y así la vida siguió.

Pero estos jóvenes mapuche (igual que otros de sus mismas edades) se fueron reencontrando con su ancestralidad, buscando y revolviendo la memoria de sus antepasados.
Y adoptaron la cosmovisión mapuche y la identidad.

Eso no fue soportado obviamente por el Estado Nacional y los verdaderos intereses económicos que se mueven en la zona , tanto durante el Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández durante el cual se hizo pública la recuperación territorial, como en el actual que consumó el desalojo.
El Ministerio a cargo de JUAN CABANDIE inicio una ofensiva contra la Comunidad Paillako.
Los llamaron «pseudo mapuche», «terroristas» y los acusaron de incendios y desmanes.
Coincidieron en esta persecución con los Gobernadores de Chubut.
Y como siempre se comenzó por la acción penal, esta vez en forma más disimulada porque la inició “de oficio” Gendarmería Nacional pero luego se reforzó con la presentación de Parques Nacionales como querellante.

Cuando llegó Milei el Ministerio de Seguridad termino la tarea sucia, la tenía servida. Y los jueces punta de lanza de los latifundistas, actuaron rápido.

No ahorraron arbitrariedades y persecuciones y para ello contaron con una fuerza formidable : los jueces y tribunales, funcionarios judiciales y empleados de Parques Nacionales.
Todos juntos y tirando el mismo carro lograron el desalojo de Paillako antes del juicio que se viene.

Los desalojaron antes de saber si serán declarados o no autores del delito de Usurpación.

La Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina asume el proceso penal cuando prácticamente ya estaba elevado a juicio.

Nosotros, como hacemos siempre, verificamos si algún abogado o colectivo de Abogados de la zona hubiera intervenido o quisiera intervenir en el proceso.
O colegas de organismos de DDHH.

Todos saben que la Gremial es cuidadosa al extremo en caso que hubiera colegas interviniendo o por intervenir en cualquier causa que nos encomiendan.
Y jamás interferiríamos en la tareas de otros colegas si la hubiera, porque las defensas trazan estrategias que si se desconocen se puede llegar incluso a perjudicar su trabajo. El derecho burgués lo llama reglas de éticas profesional, nosotros preferimos decir normas militantes.

Así, en esas condiciones aceptamos el cargo y la tarea de defenderlos.

En el ofrecimiento de prueba para el juicio el Tribunal le aceptó toda la prueba presentada por la Fiscalía y rechazo la mitad de la prueba presentada por la Defensa de la Gremial.
Esto ya está indicando la tendencia del Tribunal en el Juicio que vendrá.

Lemu Cardenas estuvo un tiempo prófugo considerando que destruyeron su casa, que dispersaron sus animales y también los malos tratos de que fue objeto cada vez que se realizaba una diligencia judici…
Audiencias:
Lunes 4, martes 5 , miércoles 6 , jueves 7 y viernes 8 la sentencia.
Siempre desde las 9 hs
EN EL JUICIO QUE AHORA COMIENZA CONTRA LA COMUNIDAD PAILLAKO, CRUZ CÁRDENAS Y BELEN SALINAS, EL TRIBUNAL IMPIDE LA TRASMISIÓN DIRECTA

Según han manifestado, el tribunal por criterio no transmite los juicios. Permiten que la prensa ingrese tome imágenes y fotos, pero no la transmisión en vivo .

DE TODAS FORMAS LA GREMIAL DE ABOGADOS DIFUNDIRA Y COMENTARÁ CADA AUDIENCIA

Audiencias:

Lunes 4, martes 5, miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 la sentencia.

Siempre desde las 9 hs

EN EL JUICIO QUE AHORA COMIENZA CONTRA LA COMUNIDAD PAILLAKO, CRUZ CÁRDENAS Y BELEN SALINAS, EL TRIBUNAL IMPIDE LA TRASMISIÓN DIRECTA

Según han manifestado, el tribunal por criterio no transmite los juicios. Permiten que la prensa ingrese tome imágenes y fotos, pero no la transmisión en vivo.

DE TODAS FORMAS, LA GREMIAL DE ABOGADOS DIFUNDIRA Y COMENTARÁ CADA AUDIENCIA

Dejar una respuesta