(Por Bárbara Taboada/APL) Ya  estamos hartos de tanto folklore, no hay respeto a nada. La ONU y las  conmemoraciones internacionales, que nos hablan de respeto, no son más  que el cotillón de una fiesta burda.  En estos momentos en puelmapu, la lamngen Yessica Bonnefoi  Carriqueo Antimil lleva 16 DÍAS EN HUELGA DE HAMBRE, exigiendo al  estado argentino su derecho a estar libre  y cuidar de sus hijos como  corresponde. Así  mismo en el ngulumapu, la lamngen Tatiana Romero es perseguida por los  empresarios amparados en el poder chileno. Buscan atemorizar y hostigar  para que nadie se interponga en sus negocios destructivos.  Como verán, no existe aquí “Día de la mujer originaria”; ya que en estos estados terroristas, la lucha de hombres y mujeres originarios es diaria, y la criminalización constante.  No  hay tiempo para perder con agendas winkas y sus “días”, que solo   buscan “conmemorar” en función de generar la idea de que el presente es  superador de un pasado racista y genocida.  Día de… El  5 de septiembre se decide conmemorar “el día internacional de las  mujeres originarias, en homenaje a Bartolina Sisa”. Esta fecha se  instituyó en 1983 en el marco del Segundo Encuentro de Organizaciones y  Movimientos de América. Dicen  que la finalidad fue centrar la atención en las mujeres indígenas, su  historia, su situación y sus perspectivas en la sociedad actual; y que  esta fecha es “una  ocasión para reflexionar sobre los derechos que las mujeres originarias  comparten con sus congéneres de todas las sociedades y culturas,  también sobre sus derechos específicos, que derivan de su condición  particular como integrantes de pueblos originarios: derecho al respeto  de la identidad cultural del pueblo al que pertenecen; a su  identificación como integrante de un pueblo originario específico; a no  ser asimiladas ni obligadas a aceptar prácticas culturales ajenas y que  atenten contra su propia identidad cultural; derecho a modificar  costumbres y tradiciones sociales, culturales, económicas que dañen o  afecten su dignidad y recuperar, como integrantes de un pueblo  originario, ciertas prácticas y tradiciones que las favorecen y  dignifican como mujeres” ¡Todo  esto es falso! Sólo buscan mostrarse “protectores y progres”; pero la  realidad es que la ONU y en sus políticas internacionalistas, solo  buscan tapar la mugre que ellos mismos generan; haciendo ver que hoy día  existe el “respeto a la diversidad”.A  las mujeres que asumen identidad y cuidan de sus territorios se las  criminaliza, se las hostiga y/ asesinan; también a sus hijos, padres y  compañeros. A  16 días del inicio de su huelga de hambre, compartimos el comunicado  que envia la lamngen Yessica, con el fín de que su palabra llegue a sus  pu piwke: Lunes 4 de septiembre de 2023, Furilofche warria meu, Puel Mapu Pronunciamiento público  Mari mari kompuche. Inche ta Yesica Bonnefoi Carriqueo Antimil pingen tañi kupan pichileufu tañi tugun. Hasta acá he comunicado mi estado de salud y los procesos judiciales del winka. Hoy quisiera hablarle a pu lamien y al pueblo Mapuche, del cual formo parte.Todo  aquel que me conoce sabe que no soy una persona pública, que jamás he  hablado públicamente. Esto se debe a que nunca lo creí necesario hasta  hoy. Me  encuentro encerrada, pero mi newen se mantiene intacto. Nunca he tenido  miedo y ahora mucho menos…estas rejas lejos están de doblegarme. Pero, qué pasa con ustedes pu lamien? quiero que lean y desde ahí cada uno tome una decisión de apoyar o no mi situación… Todos  tenemos una autonomía y dentro de nuestro pueblo hay situaciones  internas complejas pero creo que eso no debe detener a nadie para apoyar  o difundir una injusticia como la que yo estoy atravesando. En nuestro pueblo hay autoridades espirituales y políticas que están para guiarnos, no para mandarnos. Si  me equivoco espero me lo hagan saber. Yo puedo admitir que no soy  perfecta y que me equivoco, porque todos nos equivocamos, pero la  humildad está en reconocerlo y pedir disculpas, porque ninguno es mejor o  peor que otro. Les pido pu lamien que alcen su voz, que se hagan escuchar, que el temor no los haga indiferentes a lo que está pasando. Si  después de leer esto siguen pensando que es mejor no pronunciarse sobre  mi situación, lo respetaré. Pero que sea por una decisión propia de  cada uno y que no sea porque otras personas influyen en sus decisiones. Yo solo me hago escuchar, no quiero imponer nada, ni mandar a nadie. Intento  hacer lo que creo correcto, aunque a veces fallo pero siempre orgullosa  de la sangre que me dejaron mis antepasados y acá sigo firme en la  lucha porque creo que no me mandaran nada que no pueda soportar… Frenten newen pu lamien! Frenten newen kompuche! Kiñe piwke kiñe rakizuam Ahora soy yo la que necesita de ustedes y mis hijos necesitan de mí… Amulepe pu lamien, sigamos adelante que juntos somos más fuertes! Con el newen del weichafe Rafael Nahuel iem y Elias Cayicol Garay iem seguiré firme! ¡Toda forma de lucha es válida! Libertad a todos los presos políticos Mapuche de Puel Mapu y Gulu Mapu! MARICHIWEU MARICHIWEU MARICHIWEU MARICHIWEU Yessica  Bonnefoi Carriqueo Antimil, presa política Mapuche desde la policía de  seguridad aeroportuaria (PSA) de Bariloche, Río Negro Contacto: +549 2944693150   Contacto de la lamien Yessica dentro de la PSA:+549 2944232274 de 11 a 11.30hs y de 19 a 19.30hs Compartimos también comunicado enviado por Pu  Lof Autónomos del Territorio de Panguipulli y Lonco- Lawentuchefe-  Werken- Machi, autoridades ancestrales en respaldo a la lamngen Tatiana  Ramirez Declaración pública: Pu  Lof Autónomos del Territorio de Panguipulli, denunciamos el  Hostigamiento y Persecución Social que viene sufriendo nuestra Lamgen  (hermana) Defensora Ambiental, Tatiana Ramírez, del Territorio de Puerto  Fuy. Denunciamos  al y los empresarios carroña que se amparan en las fundaciones del  sector para lucrar con los recursos naturales y espacios de  significación cultural expropiados a las comunidades mapuches, este tipo  de empresario que utilizando su poderío mercantil para esclavizar y  adiestrar personas e incluso el poder de la leyes a su favor, hoy vienen  asustar mediante hostigamiento, amenazas, persecución y vigilancia, a  quienes no bailamos su ritmo de desarrollo empresarial destructivo del  medio ambiente, que ellos disfrazan de turismo. Nuestras  autoridades ancestrales, Lonco, Lawentuchefe, Werken, Machi, rechazamos  este tipo de actuar del Empresario que cobardemente interviene los  Glaciares y pu Ngen Mapu, Nuestros Ríos y Lagos, para engordar su  cartera, todos sabemos que su desarrollo personal está marcado por  vulneraciones y atropellos, mas grave aun cuando mediante migajas de  dinero compran a dirigentes de comunidades y agrupaciones para tener al  pueblo dominado. Manifestamos  nuestro total apoyo y respaldo a nuestra lamgen Tatiana Ramírez del  territorio de Puerto Fuy, como Mujer Defensora y Protectora Ambiental,  dejamos en claro que si continua el Hostigamiento y Persecución a su  persona, ya sabemos de donde provienen y de las múltiples artimañas que  el Empresariado es capaz de usar para hacer desaparecer a nuestros  defensores ambiental. Firman Pu Lof Autónomos del Territorio de Panguipulli y Lonco- Lawentuchefe- Werken- Machi, autoridades ancestrales LIbertad a todas y todos los presos políticos a ambos lados de la cordillera Basta de agendas internacionalistas Wallmapu libre!
5 de Septiembre: Yessica Bonnefoi Carriqueo Antimil lleva 16 DÍAS EN HUELGA DE HAMBRE. A ambos lados de la cordillera se hostiga a la mujer originaria}