EN ARGENTINA EN 9 MESES 181 VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Desde el 1° de enero al 30 de septiembre de 2025, se produjeron 167 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 1 lesbicidio, 1 transfemicidio y 12 femicidios vinculados de varones adultos y niños, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro. Los datos más relevantes son que 166 hijas/hijos quedaron sin madre, el 52% son menores de edad; el 59% de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (63% fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco. Comunicación: Alejandra Benaglia/alebenaglia@hotmail.com/11 2320-4423

En estas últimas semanas dos “pseudo” publicidades difundidas en redes sociales mostraban como cuando una mujer “molesta” se la mete en una bolsa y se la elimina. ¿Premonitorio? No.  ¿Naturalizado? Si. El miércoles 24 de septiembre Morena Verri, Brenda Loreley del Castillo ambas de 20 años y Lara Gutiérrez de 15 fueron encontradas asesinadas en Florencio Varela.

Hablemos de violencia de género, violencia económica, explotación sexual, red de trata, narcocriminalidad, redes sociales. Todo tiene que ver con todo. Las mujeres somos objeto de una crueldad inimaginable, nuestros cuerpos se transforman en campo de batalla, descartables, usadas como moneda de cambio, de venganza; recibimos una violencia habilitada por un sistema patriarcal y por los discursos de odio que circulan en redes sociales, streaming, publicidades, radio y televisión. Malas víctimas, investigadas y juzgadas como si eso justificara el crimen. Pongamos en contexto: vulnerabilidad, pobreza, desocupación, precarización de la vida, complicidad política, policial y judicial y un Estado que, sistemáticamente, ha desmantelado todas las políticas de protección y prevención de las violencias negando el agravante de género.

Nuestro observatorio de femicidios en su informe final del 2022 incluyó entre sus variables los femicidios en contexto de narcocriminalidad. El narcotráfico es un delito complejo en el que intervienen múltiples variables, cuyo análisis debe incluir la perspectiva de género y es por esta razón, que desde La Casa del Encuentro consideramos necesario incorporar esta categoría específica de femicidio. La misma tiene en cuenta las desigualdades estructurales propias del patriarcado que posibilitan a las redes narco utilizer a las mujeres como objetos para sus propósitos, hasta la muerte misma. Desde el 2023 hasta hoy registramos 70 mujeres asesinadas en contexto de narcocriminalidad.

Exigimos que se cumplan en su totalidad las leyes nacionales que contribuyen a la prevención, asistencia y erradicación de la violencia, asi como también pactos y convenios internacionales suscriptos por nuestro país. Gestionar no es destruir, es cumplir con las obligaciones.

¿Nos pasamos tres pueblos y entonces nos merecemos esto? Hablemos de números: Según datos de la ONU, 1 de cada 8 mujeres de entre 16 y 49 años sufrió abuso sexual/psicológico por parte de su pareja o su ex en el último año. Y de 3 mujeres, 1 experimenta algún tipo de violencia en su vida. La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación difundió recientemente los datos correspondientes al primer trimestre de 2025. El 71% de los denunciados son hombres y casi el 50% mantenían vínculo con la persona agredida.

Mujeres, niñas y diversidades explotadas, violentadas y asesinadas por parejas, ex parejas, novios, conocidos, desconocidos, explotadores, narcos; hombres violentos que, haciendo uso de su poder, asesinan. “Mia o de nadie”, “Mira como me pones”, “A quien me roba le pasa esto”, entre tantas otras “justificaciones”.

¿Hasta cuándo vamos a seguir mirando para otro lado? La violencia de género EXISTE y es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad. Defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias. 

NO QUEREMOS SEGUIR SUMANDO VÍCTIMAS

Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio.

Por Ellas Siempre.

Información adicional

25 víctimas habían realizado denuncia.

9 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.

16 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.

6 víctimas en situación de prostitución o trata.

8 víctimas tenían indicio de abuso sexual.

2 víctimas eran de pueblos originarios.

5 víctimas eran migrantes.

1 victima embarazada.

19 femicidas se suicidaron.

15 víctimas en contexto de narcocriminalidad.

1 trans/travesticidio.

1 lesbicidio.

12 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

Gracias por apoyar los informes:

Fundación Instituto Natura.

 Ada Rico

Presidenta de La Casa del Encuentro

11 5997-8955

Dejar una respuesta