(Por Lina Avellaneda*) Buenas gente querida! Aquí estamos Suteba, DDHH Avellaneda, Ceit (UTN), Decanato UTN, FJC, y PJ (Liberación Nacional) Avellaneda.A 50 años del secuestro y asesinato de mi hermana (www.gracielacarmenpane.com.ar) convocamos a todos y todas, organizaciones y comunidad, para el sábado 4 de Octubre desde las 15 hs hasta las 18,30 en que realizaremos un Festival musical junto a los compañeros de UMA Avellaneda y Pintaremos entre todos el mural que se puede apreciar en este posteo y que estara previamente preparado para tal fin. Sera en la Placita Graciela Pane de Prudan y Cordero de Sarandi.
Graciela, mi hermana era una estudiante de la UTN de Avellaneda que luchaba -entre otras cosas- porque no se cerrara el turno noche de nuestra Universidad querida. También era una muchacha de 23 años felizmente casada y cursando un embarazo de 3 meses.
Aun no se ha hecho justicia por su caso, pero si tenemos memoria en nuestra Ciudad y tenemos al Intendente Ing Jorge Ferraresi y al Dr Claudio Yacoy que han sembrado su nombre y su apellido en calles, en su Colegio y que me han acompañado junto con todo el pueblo Avellanedense en la imposición consensuada de su nombre para con la Escuela 28 y la UTN Sede Pane de Avda Mitre.
LOS ESPERAMOS A LA GRAN MATEADA MURALISTA!!!!
¡¡¡Adhesiones de organizaciones por privado, gracias!!!
Graciela nació un 16 de noviembre de 1952. desde chica era muy inteligente y destacada alumna. Estudió desde su niñez piano y danza clásica. Fue abanderada de su colegio secundario Nacional Canadá, hoy Simón Bolívar. A los 23 años contrajo matrimonio con Hugo García y al poco tiempo quedó embarazada. Estudiaba ingeniería química en la UTN de Avellaneda y hacía sólo unos días había sido elegida delegada por su curso. Siempre militó por los derechos estudiantiles, primero en el secundario y luego en la facultad. Estaba afiliada a la “Fede» de entonces, la Federación Juvenil Comunista, que muy considerada por los estudiantes por esa época ; había mucho por cambiar y mucho por luchar en los claustros, eran altísimos los niveles de participación de los alumnos en 1975. Pintando las paredes fue detenida en 1975 por la brigada Avellaneda-Lanús de la Policía de la Provincia de Bs As, liberada por las presiones de numerosos organismos e instituciones, quienes no pudieron sin embargo impedir que el 2 de octubre fuera secuestrada por la «Triple A» y 24 hs. después fuera brutalmente asesinada, con tres meses de embarazo. Esta es la biografía objetiva de mi hermana, que sin embargo su luz, su imaginación, su visión de futuro, su compasión y su bonhomía de hermandad no se pueden biografiar y son la esencia que definen mejor a Graciela Carmen Pane, mi hermana.
*Lina Avellaneda es el nombre artístico de la cantante Liliana LucÍa Pane, hermana de Graciela, quien nos convoca a esta jornada.