CAPUTO: “NOSOTROS VAMOS A VENDER LA ARGENTINA»

(Por Julio Pérez/LID) Tras el viaje de Milei al Council de las Americas con inversores en Nueva York, el decimocuarto a Estados Unidos en su mandato, el nuevo canciller y ex secretario de Finanzas Pablo Quirno, justificó la cantidad de viajes con un sincericidio, «a veces criticamos la cantidad de viajes que el presidente hace, estamos yendo con la valijita como decimos nosotros a vender la Argentina».

Luis Caputo se reunió también con inversores en Nueva York en un encuentro organizado por JP Morgan. Allí aseguró que el movimiento de las bandas podría acelerarse de 1 a 1,5% mensual.

En esa charla con unos 40 inversores, Caputo confirmó que planea recomprar bonos soberanos y comenzar a acumular reservas incluso mientras el peso opere dentro de su banda cambiaria, publicó la agencia Bloomberg.

Ante el difundido de los cambios en el esquema cambiario de las bandas, Caputo salió a desmentir. “Me siento cómodo con cualquier precio del dólar que esté dentro de la banda como va a estar. Estoy cómodo porque sé que no puede pasar el techo de la banda. Preferiría que no fuera al piso de la banda cambiaria. Si hoy fuera muy por debajo, no le haría ningún bien a la economía”, comentó en una entrevista con La Nación +.

Sobre la posibilidad de ir hacia una flotación total del tipo de cambio, Caputo consideró que el esquema actual “es superior”. “Si el dólar sube al techo de la banda, de ahí no pasa. Así que andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada”, agregó asegurando que con las bandas “le estamos dando la previsibilidad” que “la gente quiere”.

Caputo además confirmó lo que había anunciado por la mañana el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford: «El acuerdo comercial se ha trabajado durante muchos meses entre la Cancillería y Economía. El acuerdo está listo».

«Esperemos que se anuncie tan pronto lo decida Estados Unidos. Porque Estados Unidos está trabajando al mismo tiempo con muchos países y ellos deciden el orden de los anuncios», detalló el ministro de Economía, en una entrevista con LN+.

El nuevo “comprá campeón” y por qué el dólar no baja tras la victoria electoral

Tras el “compra campeón” Caputo salió a alardear con un “dormí tranquilo”, asegurando estabilidad cambiaria. Lo cierto es que para poder contener el precio de la divisa, el Gobierno recurrió al financiamiento del FMI y luego del propio Tesoro de los Estados Unidos, además de los jugosos beneficios a las cerealeras para que liquiden antes de las elecciones.

Milei y Caputo no logran acumular dólares, más bien todo lo contrario. La semana pasada, se realizó un nuevo pago al FMI por 796 millones de dólares. Especialistas y operadores del mercado se preguntan con qué recursos se concretó el pago ya que el Tesoro nacional sólo disponía de u$s 148 millones depositados en el BCRA.

A falta de transparencia e información desde el Gobierno, se estima que el pago al FMI se hizo con plata del FMI o que se activó el swap de EEUU, lo cuál representa un nuevo pasivo para el Central aumentando el rojo de las reservas que se estiman en -u$s 12.000 millones netas.

    Te puede interesar: El Tesoro pagó U$S 796 millones al FMI y las reservas cayeron debajo de U$S 41.000 millones

En ese sentido, según cálculos de analistas, para cumplir con la meta de reservas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para fin de año, el BCRA debería acumular al menos u$s9.000 millones en dos meses. De esta manera, necesita para cumplirla que las reservas netas sean al menos de -u$s2.600 millones.

Un escenario difícil de cumplir, por lo cuál requerirá de un nuevo pedido de waiver (pedido de exención) al Fondo, a menos que se concrete el financiamiento con los bancos privados que espera el Gobierno por u$s 20.000 millones, del cuál el JP Morgan pide garantías.

El Gobierno sale con su «valija a vender la Argentina» a la banca internacional hipotecando nuestros recursos. Para cortar con el saqueo es necesario desconocer la estafa de la deuda. No hay salida posible mientras se siga pagando esta deuda odiosa. Tampoco sin romper con el régimen del FMI y sus planes de reformas anti obreras, como la laboral que implica un plan de guerra contra los trabajadores y trabajadoras. Es necesario una movilización obrera y popular con plan de lucha para poner los intereses de las mayorias por sobre lo de un puñado de banqueros internacionales.

Dejar una respuesta