(APL)El lonko mapuche fue arrestado en junio pasado en El Bolsón y enfrenta cargos vinculados a declaraciones realizadas en febrero, durante la presentación de su libro de poesías, que derivaron en una denuncia del Ministerio de Seguridad por intimidación pública, incitación a la violencia, apología del crimen y otras. Ahora extendieron su condena en Rawson con maniobras, argucias y racismo-
Por su parte, el letrado de La Gremial, Gustavo Franket, sostuvo que no existe «igualdad de armas» entre un Fiscal Federal y un abogado defensor. Jamás existió. No existen jueces imparciales y objetivos en ninguna instancia del Fuero Federal y diríamos que tampoco en las provincias. Porque por más que les hayamos dado una paliza ellos ganan igual. Las audiencias en el Fuero Federal son «arregladas» de antemano. Jamás habrá sorpresas. Es imposible convencer con argumentos técnico/jurídicos a quien está convencido ideológicamente de otra cosa y responde a otros intereses. Por eso insistimos y decimos también una y otra vez: despegarse o mirar para otro lado en la causa de Facundo Jones Huala es un gravísimo error, es escupir para el cielo porque lo que hacen con él lo hacen o lo van a hacer con todos. Hoy Facundo se arriesga a una muy larga condena a partir de sus dichos en la presentación de su libro de poesías. ¿¿Por qué?? Bueno, es bastante sencillo: en la presentación de su libro Facundo dio apreciaciones ideológicas, opiniones sobre métodos de lucha, vertió reivindicaciones de acciones y exaltó hechos. Todas y cada una de sus expresiones (que la fiscalía pretende que fueron un reconocimiento de responsabilidades penales) fueron expresiones políticas. Es facultad de Facundo hacerlo y, sobre todo, tiene el derecho de hacerlo. ¿¿También lo vamos a enjuiciar nosotros además de los fiscales??
Más adelante, Franket indicó que “La Gremial tiene dicho que no somos quienes para negarnos a defender a alguien por su pensamiento o acciones. Jamás pedimos “análisis de sangre” para defender. Quizás por eso nos ocurre que casi todas las causas federales contra comunidades mapuche, y muchas otras también, nos las encomiendan a nosotros. Que quede claro: hace más de 10 años, según la fiscalía, que se investigan hechos atribuidos a la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche). En ninguna de las causas abiertas (tanto federales como provinciales) se ha podido concluir que tenga una existencia como estructura más allá de la aparición en ciertos casos de volantes o pintadas que le atribuyen determinados hechos. No se probó, por ejemplo, que no sea simplemente un nombre que distintas personas o grupos utilizan para darle identidad o trascendencia política a distintas acciones independientes. No se imputó nunca a nadie.
Luego, el abogado de La gremial argumentó que: “Los conceptos políticos que Facundo expresó al presentar su libro no suponen ningún cambio en esa realidad. Lo concreto es que a partir de sus dichos el Ministerio de Seguridad instruye a los fiscales a acusar a Facundo de delitos como incitación a la violencia, apología del delito, etc. Facundo se presenta voluntariamente cuando se le notifica que hay una investigación abierta sobre él y se mantiene en libertad, sigue con su vida cotidiana y queda a disposición de la investigación. “A derecho”, como se acostumbra decir. Posteriormente las fuerzas federales lo detienen ilegalmente, sin orden judicial ni excusa alguna, todo lo cual es avalado por jueces y fiscales. Y ya a los delitos imputados se suman otros. Es asociación criminal (todavía la fiscalía no se decide por cuál de las varias que, gracias a los legisladores, pone a su disposición el Código Penal). Imputaciones sin fundamento alguno pero que tienen amenaza de penas de extrema gravedad. La estrategia de la fiscalía en complicidad con los jueces de las distintas instancias es ir acumulando en esta causa las otras que se fueron abriendo sobre esos hechos de violencia producidos en los últimos años en la Comarca Andina y convertir todo este despropósito en “la mega causa RAM”, al final de la cual pretenden dar por probada la existencia de tal organización, su responsabilidad sobre los hechos y, como resultado concreto, la condena de Facundo a una pena monstruosa. “
Teoría del caso
“Eso es lo que pomposamente llaman su “teoría del caso”- enfatizó- Franket. Otra vez nos encontramos con una fiscalía federal que muestra de cuerpo entero no solo su adscripción al racismo y al prejuicio sino un extremado bajo nivel de formación y que incluso, al igual que el juez, demostraron desconocer el propio código procesal que supuestamente rige sus acciones y deben aplicar. Facundo debía ser puesto en libertad. Así quedó establecido y escrito en actas labradas. Y de pronto nos notifican a los apurones de esta audiencia. Una mera excusa para mantener al imputado detenido. Y así será prórroga tras prórroga. Y ahora, en esta audiencia que recomendamos ver en su totalidad, convocada al solo efecto de discutir el pedido de prórroga de la prisión preventiva, la fiscalía pide sorpresivamente (y el juez concede violando abiertamente el derecho de defensa de Facundo) que el proceso sea encuadrado como “caso complejo”, lo cual en los hechos significa que el período de la investigación ahora está autorizado a extenderse hasta dos años (con posibilidad de prórroga) y el tiempo de duración del proceso se puede extender hasta los seis años”.
“Sin sonrojarse, el Juez ni siquiera se digna a controvertir los precisos argumentos de nuestra compañera y compañero de la Gremial- prosiguió Franket. Hace como si en la audiencia sólo hubiera existido la fiscal y su “teoría del caso”. Y, por supuesto, no hace ni siquiera referencia a los derechos que Facundo tiene en su condición de miembro de un pueblo originario, que suponen que jurídicamente resulte no excepcional sino excepcionalísima la aplicación de la prisión preventiva. Prisión preventiva que, repetimos, se le aplica a alguien que sólo está siendo investigado, que se aplica cuando ni siquiera está definido de qué se lo acusará finalmente y que, según lo decidido hoy, la propia investigación está en pañales. Porque, a falta de pruebas, lo que se pretende es amontonar distintos hechos para que, juntos, consigan un efecto de gravedad inusitada que no tienen en la realidad, e incluso darle un supuesto carácter internacional. Es que para distintos sectores de poder (de Argentina y del mundo), para una parte gravitante del Estado argentino y para personajes execrables de la política como la ministro de seguridad, a nuestro país le faltaba el ingrediente del terrorismo para completar la famosa “inserción en el mundo”.
“Delito complejo” “Facundo seguirá detenido por más tiempo, su causa es declarada «delito complejo» y la idea abierta y alevosa del Ministerio de Seguridad y de los funcionarios judiciales es llevarlo a juicio en estas condiciones e intentar condenarlo. La Gremial apelará todo, recurrirá cada arbitrariedad y no dejará lucha por enfrentar. Pero insistimos: no enfrentar esta forma ideologizada de llevar un procedimiento penal constituiría un aval expreso hacia jueces y fiscales. Sería como decirles que creemos en ellos, que está bien lo que hacen y que sigan adelante. Pero mañana pueden caerle a cualquiera con estas mismas artimañas”, finalizó Franket.