(Por Myriam Bregman)Este martes, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH) organizó un encuentro con referentes y militantes para apoyar mi candidatura. Fue un evento muy emotivo en el que recordamos muchas de las luchas que hemos compartido.
Me acompañó Christian Castillo, candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires, y mi compañera Alejandrina Barry, hija de víctimas del Plan Cóndor, que fue la encargada de abrir el encuentro.
La presencia de todas estas personas me llena de orgullo y les estoy enormemente agradecido. Asistieron, entre otras, las siguientes personalidades:
Elsa Pavón, una de las primeras Abuelas de Plaza de Mayo y fundadora de la Asociación Anahí, junto a Chicha Mariani; Patricia Walsh, ex diputada nacional y autora del proyecto para derogar las leyes de impunidad; Marta Ungaro, hermana de Horacio Ungaro, desaparecido en la Noche de los Lápices; Maria Laura Bretal, sobreviviente del Centro Clandestino de Detención y Exterminio La Cacha y reconocida militante feminista; Julieta Bandilari, una de las abogadas de la Querella Argentina contra los Crímenes de la Guerra Civil Española y el Franquismo; Eduardo Fachal, ex trabajador y delegado de Mercedes Benz; Liliana Mazzea, abogada en juicios de lesa humanidad, defensora de presos políticos y militante del CEPRODH; Matías Aufieri, abogado y militante del CeProDH, asesor de nuestras bancas en la Cámara de Diputados y víctima de la represión de Patricia Bullrich; Carlos “Sueco” Lordkipanidse, ex detenido desaparecido de la ESMA e integrante de la agrupación La Cachito Fukman; Paula Topasso, miembro de la APDH; Raquel Robles, fundadora de HIJOS; Karina Díaz, fotógrafa, militante de derechos humanos y trabajadora del subte. Compañera entrañable de vida y militancia de Nora Cortiñas; Lucía “La Gringa” Herrera, hija de detenidos desaparecidos; Carlos Rodríguez, periodista, delegado sindical en los años 70 y ex delegado de Página 12; Lidia Frank de la Asociación de ex Detenidos-Desaparecidos; Ismael Jalil, referente y militante de derechos humanos; Tamara Callejas, única hija de desaparecides chilena recuperada y militante de HIJAS La Plata; Sara Pastorino, militante de la agrupación Vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad; Ana Parma, referente de Uruguayos por los Derechos Humanos en la Argentina; Oscar Schaller, querellante en la causa Milani, y Vicki Schaller; Toti Polanco, activista feminista miembro de Marabunta/Vientos del Pueblo; Valu Toledo, Leo Deza, Leila Folgueras, Manu Aragón, Viole Contrisciani, Maga Peralta, Valentina Busi, nietos y nietas de detenidos desaparecidos; Maine Garcia y Juan Contrisciani, hijxs de detenidos desaparecidos.
Además, nos hicieron llegar su adhesión y saludos: Osvaldo Barros, ex detenido de la Escuela de Mecánica de la Armada; Margarita Noia, de Hermanos de Desaparecidos; Andrea Robles querellante en la Causa Triple A por el asesinato de su padre César Robles; y la periodista Adriana Meyer.
Además, se acercaron compañeros y compañeras despedidos en lucha de Georgalos, Secco, trabajadores de Sitios de la Memoria y el Hospital Posadas. Nos enorgullece acompañarlos en su pelea y que nuestras bancas sirvan también para representarlos dentro del Congreso.
Todas y todos ellos expresaron su apoyo a mi candidatura, destacando la necesidad de conquistar bancas que defiendan siempre, sin dobleces, las libertades democráticas y los derechos humanos. Bancas que sirvan para fortalecer la lucha por nuestros derechos, y no para votar a favor de las leyes de Patricia Bullrich ni de ninguna otra medida represiva.