(Por Iris Pereyra*) Este sábado 11 de octubre a las 12 hs. marcharemos a “El Campito”. El mayor campo de concentración del país, Ubicado en Campo de Mayo. Av. Ideoate y Roca. Campo de Mayo.Frente al Polígono de Tiro en Campo de Mayo. Honraremos a todos los secuestrados/desaparecidos en Campo de Mayo y volveremos a reclamar por la construcción del Espacio para la Memoria en Campo de Mayo que ya lleva 19 años de retraso. Participarán organizaciones políticas y sociales luchadores por los derechos humanos de ayer y de hoy.Organiza Mesa por la Memoria de Campo de Mayo.
Nota de la redacción
*Iris Etelvina Pereyra de Avellaneda nació en Entre Ríos el 27 de marzo de 1939, fue mamá de “El Negrito” Avellaneda y militante del Partido Comunista. El 15 de abril de 1976, fuerzas conjuntas (Ejército + otras fuerzas del estado) los secuestraron en Munro, provincia de Buenos Aires. Al momento del secuestro, “El Negrito” tenía unos 14-15 años, militaba en la Federación Juvenil Comunista. Fueron llevados primero a la comisaría de Villa Martelli. Allí los torturaron. Iris sufrió torturas, simulacros de fusilamiento, quemaduras, etc. Luego Iris fue trasladada al CCD “El Campito” en Campo de Mayo, después al penal de Olmos, y finalmente fue liberada el 13 de julio de 1978. Su hijo fue también secuestrado esa madrugada del 15 de abril. Fue torturado; hubo un careo con su madre en la comisaría donde ella lo vio afectado por la tortura. Fue asesinado y su cuerpo apareció en las costas de Uruguay (o la costa uruguaya del Río de la Plata) el 14-15 de mayo de 1976, después de haber sido arrojado en uno de los llamados “vuelos de la muerte”. El caso fue parte del “Juicio a las Juntas” en 1985, donde Iris dio testimonio. En 2009 el Tribunal Oral Federal Nº1 de San Martín condenó a varios militares responsables, incluyendo cadena perpetua para Santiago Omar Riveros (éste fue comandante en Campo de Mayo) por el asesinato de Floreal Avellaneda y el secuestro y torturas contra Iris. En años posteriores algunas condenas fueron confirmadas por la Cámara Federal de Casación Penal. Representantes de las fuerzas de seguridad fueron hallados responsables también por torturas a Iris y el secuestro-asesinato de su hijo. Iris se transformó en referente en derechos humanos y en la actualidad preside la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH).