Tras la apertura y con un día cargado de actividades, se desarrolló la primera jornada del 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Trans y No Binaries.
(LID/Foto: Enfoque Rojo) Tras el acto de apertura que dio inicio al 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Trans, Intersex y No Binaries que se realiza en Corrientes, la jornada siguió con los debates en los talleres.
Temas como los ataques a la salud pública se hicieron presentes en los talleres de salud mental, denunciando el vaciamiento de hospitales como el Bonaparte, la falta de insumos y acceso, así como los bajos sueldos que sobrecargan con múltiples trabajos en especial a las mujeres y la diversidad sexual para poder llegar a fin de mes.
En un taller sobre Mujer y organizaciones sindicales, se hacía foco en la amenaza de una reforma laboral, que dejaría en peores condiciones a toda la clase trabajadora, incluidos quienes ya tienen trabajos precarios, otra problemática donde las mujeres están sobrerrepresentadas. Desde Pan y Rosas, propusieron que del encuentro se salga con un plan de acción para salir a las calles para enfrentar cada uno de los ataques, desde la política oficial del Estado que avala la violencia de género hasta las contrarreformas que vienen de la mano del FMI y la mayor injerencia de Estados Unidos en el país.
Pañuelazo
Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto convocaron a un pañuelazo en el Parque Camba Cua. Entre las noticias de sectores conservadores y evangelistas logrando bancas en el Congreso y los intentos de aplicar protocolos para limitar el acceso al derecho al aborto como sucede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es necesario estar alertas y mantenerse en las calles, como demostró la marea verde que es el lugar donde se conquista cada derecho.
Marcha contra los travesticidios
Con pancartas con nombres propios como Rosario Sansone, Mia Gutierrez, y la exigencia de justicia por Tehuel se hizo presente el repudio a los travesticidios y transfemicidios. También se exigió justicia por Sofía Fernández, donde hay acusados diez policías de la Bonaerense por estar involucrados en su travesticidio, mientras el Gobierno destila discursos de odio contra las personas LGBTIQ+.
Acto por el femicidio de Florencia Gómez
En octubre se cumplieron cinco años del femicidio de Florencia Gómez en la provincia de Santa Fé. El triple narcofemicidio de Brenda, Morena y Lara, volvió a poner en el tapete que los crímenes de odio no cesan y el lema por Ni Una Menos está más vigente que nunca. Por eso se realizó un acto donde estuvieron presentes familias de víctimas de femicidio de la zona, señalando los diferentes responsables políticos en cada caso que van desde la Justicia que no actúa hasta los gobiernos municipales, provinciales y nacional. Mientras son centenares las familias y amigues de víctimas quienes siguen reclamando justicia por cada una, desde el propio gobierno propusieron sacar la figura de femicidio del Código Penal.
El día de mañana seguirá con la segunda jornada de talleres, la asamblea Abya Yala y la movilización de todo el encuentro que recorrerá la ciudad.