¡Cuando pases por su tumba no te olvides de escupir!
(Por Oscar Castenovo/APL)Murió Miguel Osvaldo Etchecolatz, este sábado, uno de los máximos responsables del genocidio de los 30 mil revolucionarixs durante la última dictadura cívico-militar. Perpetró sus crímenes en 21 campos clandestinos de detención y exterminio; miles de personas lo denunciaron por delitos de secuestro, tortura y asesinato. Fue director...
Continuar leyendo...
A 7 años de “NiUnaMenos”: 2041 femicidios, vinculados de mujeres y niñas y trans/travesticidios
Desde el 3 de junio de 2015 al 27 de mayo de 2022, se produjeron 1990 femicidios, 51 trans/travesticidios y 191 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro. A partir del informe de investigación...
Continuar leyendo...
Buscar justicia siendo boliviana, indígena y mujer: La violencia racista y patriarcal sobre Zaida
(Por Kuña Mbarete/ APL) La Justicia argentina no tiene tiempo de hacer pericias a los celulares o las muestras de ADN encontradas en donde mataron a Joselin, de 10 años, pero sí lo tiene de citar dos veces a su madre para imputarla. Es decir, para determinar si es culpable...
Continuar leyendo...
15° Encuentro del Ciclo Internacional de Debates ¿Dónde está Lichita?
Al cumplirse 19 meses de la desaparición forzada de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, «Lichita”, en territorio paraguayo, este jueves 30 de junio, realizaremos el 15° Encuentro Virtual del Ciclo Internacional de Debates: ¿Dónde está Lichita? El presidente Mario Abdo Benítez, su gobierno y la Fuerza de Tarea Conjunta son responsables...
Continuar leyendo...
El cishetero racismo llegó con Colón; y en el Taraguí con las Misiones Jesuíticas.
(Por Kuña Mbarete/APL) La conquista y colonización en muchas regiones de Abya Yala (América en lengua Kuna) no significó/significa solamente el saqueo económico, la imposición de una lengua, el sometimiento a trabajos forzados, la persecución a espiritualidades, el desplazamiento territorial etc. También, como denuncian muchos espacios antirracistas en la actualidad,...
Continuar leyendo...
Presentación “Darío y Maxi. 20 junios”
El libro “Darío y Maxi: 20 junios» , coeditado por Herramienta y ContrahegemoníaWeb, se presentó el pasado sábado 25 de junio en el hall de la estación Darío y Maxi de la localidad de Avellaneda. El panel contó con la participación de; Adriana “Tana” Pascielli por Asamblea de Mujeres del...
Continuar leyendo...
ONU pide por Lichita
El Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas envió al Estado paraguayo, el 22 de junio pasado, una serie de cuestionamientos y recomendaciones en relación a la Acción Urgente N° 1006 que esta instancia tramita desde el 2021 por la desaparición forzada de Carmen Elizabeth...
Continuar leyendo...
Lucha y solidaridad con el pueblo paraguayo
El 2 de septiembre de 2020 en Yby Yaú, Concepción, Paraguay, el Estado del Paraguay, presidido por Mario Abdo Benítez, utilizando a sus Fuerzas de Tareas Conjuntas (FTC), comete el doble infanticidio de las niñas de nacionalidad argentina Lilian Mariana y María Carmen Villalba. Estas niñas de once años fueron...
Continuar leyendo...
Wiñoy Tripantu: renovación de las fuerzas contra el Genocidio y la Geoingeniería
(Por Bárbara Taboada/APL) En los medios de manipulación de la información, en las instituciones adoctrinadoras educativas, en el marketing del consumo incesante, se construyen modelos ficticios y estereotipos que nos imponen desde afuera, formas alienadas y banales para que entendamos nuestra cultura y las ajenas, de modo superficial y así...
Continuar leyendo...
La Justicia exigió la libertad de Marcos Bazán
La Sala I del Tribunal de Casación ordenó al TOC liberar a Marcos Bazán , quien se encuentra detenido desde el año 2017, acusado falsamente del femicidio de Anahí Benítez. En diciembre del 2021 la sala I del Tribunal de Casación Penal de la Pcia. de Bs. As. anuló la...
Continuar leyendo...
Transmisión especial a 20 años de impunidad de la Masacre de Avellaneda
El 26 de junio de 2002, el estado argentino reprimió una marcha piquetera y asesinó Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. El diario Clarín escribía que “la crisis causó dos nuevas muertes”, mientras que los funcionarios repetían: “Se mataron entre ellos”. A dos décadas, somos miles lxs que nos levantamos para...
Continuar leyendo...
Darío y Maxi: 20 junios
Coedición Herramienta y ContrahegemoníaWeb. Presentamos el libro el sábado 25 de junio a las 17 hs. en el hall de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Conversamos con Leo Santillán, Myriam Bregman y mujeres de la Asamblea del Puente Pueyrredón. Coordina: Fernando Stratta. Darío y Maxi. Veinte junios recoge...
Continuar leyendo...